Cuenta Norberto Galasso en este libro que alguna vez Pier Paolo Pasolini anduvo por Argentina y vio, en el Festival de Mar del Plata, un filme de Favio. Dijo, conmocionado: “Daría diez años de vida por filmar un plano como los de Leonardo Favio”. Este libro reconstruye la trayectoria vital de Leonardo Favio. Y de ese acercamiento surge un perfil respetuoso y afectivo, donde aparece una y otra vez la voz del cineasta y cantor. Cuando estrenó Gatica, se le escuchó decir, cual Flaubert con su Madame Bovary: “Gatica soy yo”. Porque eran semejantes las tristezas de la infancia, la pobreza del origen, la voluntad de triunfar, el amor por los otros, el peronismo. Este libro está lleno de esas conmovedoras imágenes, está hecho con no menos amor que el que Favio derramaba sobre sus personajes. Muchas veces sus películas aparecieron en situaciones dramáticas y de algún modo hacían pensar en esas coyunturas a contraluz, porque lo suyo nunca fue la literalidad de la época ni la explicación pedagógica.
Descripción Autor:
Norberto Galasso es uno de los ensayistas e historiadores imprescindibles de la historia argentina contemporánea. Estudió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde egresó como contador, en 1961. Es autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones. Trabajó junto a Arturo Jauretche en la Editorial Universitaria de Buenos Aires, en 1973, y varios de sus libros fueron censurados durante la última dictadura militar. En 2014 fue declarado "Embajador de la cultura popular argentina" por Presidencia de la Nación. Como historiador se encargó de revisar la historia reciente para reivindicar a grandes dirigentes sociales y populares que habían sido olvidados.
Silvina Pachelo es artista visual, escritora, editora, ilustradora y bailarina. Dirige Accattone Libros, editorial y librería independiente inspirada en el universo de Pier Paolo Pasolini. Su obra se centra en la relectura de clásicos desde perspectivas contemporáneas, feministas y decoloniales. Además es autora de Medea ilustrada (junto a Juan Tobías Nápoli) y La tempestad ilustrada (editada por Viandante en México). También ilustró una versión libre de El matadero para Charco Editora. Como investigadora, se especializó en el cine de Raúl Perrone, Pasolini, Chantal Akerman y Leonardo Favio entre otros. Escribe en medios como Página/12, La Tinta, El Planeta Urbano, Caras y Caretas, Fondo de Cultura Económica de México, Afrofeminas de España CGTN y CCTV+.
1 cuota de $60.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000,00 |